top of page

El Directorio Moderno Maquiavelo y Krause

  • Foto del escritor: ACRES Finance
    ACRES Finance
  • 22 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

Un directorio moderno debe integrar los principios pragmáticos con un fuerte sentido ético y una visión integral de la sostenibilidad. Debe lograr la continuidad no solo a través de la astucia y la estrategia, sino también a través de la integridad, construyendo así empresas verdaderamente resilientes, con propósito y socialmente responsables. 


El Directorio Moderno: La Continuidad de la Empresa con Propósito, Sostenibilidad Integral y Ética a Través del Lente de Maquiavelo y Krause


Hace muchos años llegó a mis manos el libro “El Arte de la Guerra para Ejecutivos”, una adaptación de Donald Krause del texto clásico de Sun Tzu; un libro que considero una referencia fundamental para temas de estrategia, organización y competencia. Hace unos meses, al leer "El Príncipe" de Maquiavelo, descubrí notables semejanzas entre ambos textos, a pesar de los siglos que los separan. Maquiavelo nos propone una planificación estratégica estricta y la imperiosa necesidad de la gestión de riesgos. En ambos libros se encuentra una visión estratégica de largo plazo, complementada por acciones tácticas de corto plazo.


Hace unos días, tuve el honor de ser invitado como panelista en la Universidad de Lima para conversar sobre Buen Gobierno Corporativo, Sostenibilidad Empresarial y Transparencia. En dicho foro, expuse la incuestionable relación que existe entre Propósito Empresarial, Continuidad de Operaciones, Sostenibilidad, Gestión de Riesgos, Buen Gobierno Corporativo y Planificación Estratégica. La conexión con los principios de Krause y Maquiavelo resulta sorprendentemente natural. Sin embargo, es crucial entender que el logro de estos objetivos no debe hacerse a cualquier precio; las acciones para alcanzarlos deben ser efectivas y, fundamentalmente, moral y éticamente aceptables. Es aquí donde los principios de Buen Gobierno Corporativo se vuelven imprescindibles, y los miembros del directorio juegan un papel decisivo, actuando con transparencia e integridad.


En este contexto, las acciones del directorio  de una institución deben centrarse en:


  1. Planificación Estratégica y Gestión de Riesgos: Preocupándose no solo por los temas económicos, sino también por los aspectos sociales, políticos y ambientales. Maquiavelo veía la gobernanza y la gestión de riesgos como pilares para que "El Príncipe" mantuviera el poder; en el ámbito empresarial, esto se traduce en la capacidad del directorio para anticipar riesgos y fortalecer el sistema de control interno. Para Krause, la Gestión de Riesgos es la inteligencia previa a cualquier enfrentamiento, comparable a un análisis exhaustivo del entorno competitivo (similar a las cinco fuerzas de Porter) para lograr ventajas competitivas. Si bien Maquiavelo prioriza la efectividad para mantener el poder, un directorio moderno debe entender que la sostenibilidad y el propósito, guiados por la ética, son las verdaderas fuentes de poder y legitimidad a largo plazo, evitando así las debilidades que la amoralidad podría generar.


  2. Proponer y ser custodios del Propósito de la empresa: Comunicándolo de manera auténtica y transparente, y manteniendo un equipo talentoso y leal. Para Maquiavelo, es vital contar con un equipo de gestión competente y comprometido. Krause señala que la empresa debe estar bien liderada y motivada; el talento es un activo estratégico. El propósito, visto desde esta óptica, es una herramienta para la cohesión interna y la dirección efectiva, un "lema" que unifica al ejército corporativo.


  3. Implementación de los conceptos ESG en la formulación de la estrategia: Maquiavelo propondría que el directorio implemente estos conceptos para evitar riesgos que impacten su continuidad y para fortalecer su posición. Para Krause, los factores ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) son las condiciones del "terreno" que necesariamente deben ser comprendidas y manejadas, y no pueden ser ignoradas. Desde una perspectiva ética, estos conceptos se convierten en imperativos morales que garantizan la viabilidad a largo plazo y contribuyen al bienestar colectivo.


  4. Generar valor para todos los stakeholders: Promoviendo la innovación y la adaptabilidad. Bajo la óptica de Maquiavelo, el directorio debe ser capaz de proponer un cambio de estrategia sin perder de vista el Propósito, adaptándose a las circunstancias. Para Krause, la innovación permite crear nuevas "armas" o tácticas para generar nuevas ventajas competitivas. Éticamente, esto implica que la generación de valor debe ser equitativa y sostenible, beneficiando a empleados, clientes, comunidades y accionistas, y buscando un impacto positivo en el medio ambiente.


El directorio moderno, al integrar los principios pragmáticos de Maquiavelo y Krause con un fuerte sentido ético y una visión integral de la sostenibilidad (económica, social y ambiental), puede navegar por la complejidad corporativa. Debe lograr la continuidad no solo a través de la astucia y la estrategia, sino también a través de la integridad, construyendo así empresas verdaderamente resilientes, con propósito y socialmente responsables. Debemos tener en cuenta que si logramos la sostenibilidad de las empresas, contribuiremos significativamente con la sostenibilidad política de nuestro país. 

TRANSACCIONES RECIENTES

bottom of page